Una asociación frecuente y muchas veces desconocida.
¿Qué es el síndrome metabólico?
Denominamos SM cuando se combina, en el varón, una circunferencia de cintura mayor a los 102 cm con 2 de los siguientes factores:
• Triglicéridos altos o tratamiento especifico para esta anormalidad lipídica.
• Bajo nivel de colesterol “bueno“ (HDL) o tratamiento especifico para esta anormalidad lipídica.
• Valores de presión arterial elevada (hipertensión arterial): o tratamiento previo de esta anormalidad.
• Valor elevado de azúcar en la sangre (hiperglucemia) en ayuno: o diagnóstico previo de diabetes tipo 2.
¿Cuál es la relación entre el SM y la DE?
Todos los componenetes del SM constituyen factores de riesgo latentes de enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales. Numerosos estudios demuestran que la combinación de estos factores aumenta linealmente la posibilidad de padecer una DE o impotencia.
Cómo se diagnostica el síndrome metabólico
El examen físico que involucra entre otras cosas la evaluación de la presión arterial y la medición de la cintura junto a los exámenes de laboratorio suelen detectar estas enfermedades.
Otras veces la presencia de DE puede ser el alerta en la búsqueda de estos factores físicos no conocidos por el paciente.
La Disfunción Eréctil puede ser un centinela de enfermedad vascular y el primer síntoma previo a un cuadro coronario o cerebro-vascular.
¿Qué puedo hacer para prevenir el síndrome metabólico?
• Mantener un peso adecuado, mediante una dieta equilibrada, y realizar actividad física regular.
• Abandonar hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo.
• La consulta con un nutricionista y un cardiólogo para detectar y tratar los factores de riesgo.
Ante la presencia de DE, la consulta al urólogo es la llave, no sólo para corregir este síntoma y sino también para detectar los factores de riesgo del SM.